viernes, 14 de noviembre de 2014

                                         ¿QUE ES UN ORDENADOR Y PARA QUE SIRVE?

 Un ordenador se podría definir como una máquina capaz de recoger información, procesarla y devolver unos resultados. A partir de una serie de instrucciones, el ordenador procesa automáticamente la información que le es suministrada.
El ordenador consta de dos partes:
  • Hardware, o parte física.
  • Software, o parte lógica.
Un sistema informático es el conjunto de elementos necesarios para la realización y utilización de aplicaciones informáticas con la finalidad de ejecutar un trabajo. 
1. Funciones básicas
Un ordenador acepta datos de una forma determinada. Estos datos son procesados y el resultado es la producción de unos datos distintos a los originales. Según como acepte o produzca los datos, estará realizando una función u otra. Las funciones del ordenador son diversas:
  • Entrada de datos. Los datos que provienen del exterior procedentes de alguna fuente de información son introducidos para ser procesados.
  • almacenamiento: el ordenador conserva internamente los datos en forma codificada, antes, durante y después del proceso.
  • proseso: el ordenador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en la memoria donde guardará también los resultados codificados hasta el siguiente paso.
  • Salida: el ordenador produce nuevos datos descodificados, o información para uso externo. Por tanto, el ordenador se define como un dispositivo que, bajo control de un plan preestablecido, acepta datos, los procesa y produce información
  •  
  •  
  •  
  • 2 TIPOS DE ORDENADORES 

  • Superordenador. El ordenador con capacidades superiores a las normales y permiten realizar miles de millones de acciones por segundo.
  • Ordenador central. Son los que usan comúnmente las empresas para procesar muchos datos. Es muy cara pero a la vez muy potente. Puede ser utilizada por ejemplo, por empresas bancarias.
  • Miniordenador. Es lo que llamamos servidores, los ordenadores que proveen de servicios a través de la red a otros ordenadores que se llaman clientes.
  • Ordenador de sobremesa. Es el más común de los ordenadores por la generalización de su uso doméstico. Está formado por un CPU dentro del que se instala el hardware y los periféricos de entrada y salida que se deseen. El único realmente imprescindible es el monitor, para ver la información, y el teclado y/o ratón para poder manipular los datos.
  • Ordenador portátil. Así se llama a todos los ordenadores móviles que no necesitan funcionar estando conectados a la electricidad porque disponen de baterias que le dan cierta autonomía.
  • Tablet PC. Es un ordenador a caballo entre el ordenador portátil y la , que puede ser utilizado a través de una pantalla tàctil . Es una tecnología muy reciente y bastante cara aún. Es bastante útil para empresarios, sobre todo.
                             INTERNET EN DEPORTES

¿PARA QUE SIRVE INTERNET?

Puede servir para por ejemplo en fútbol volver a ver el Gol mas detalladamente por internet por un video.

 OJO DE ALCON

 También puede servir para saber si a sido gol o no con una máquina llamada “Ojo de Halcón”que sirve para averiguar si el balón a entrado en la portería o no que se estrenó este año 2014
 También conocido como ojo de águila, es un sistema informático a través de internet  usado en futbol,críquet, tenis y otros deportes para seguir la trayectoria de la bola. El sistema informático genera una imagen de la trayectoria de la pelota que puede ser utilizado por los jueces para decidir en jugadas decidir jugadas dudosas.

 ¿Que beneficios tienen?

 Sus beneficios es que puedes ver partidos de  futbol,baloncesto,tennis...etc por canales de internet en directo.
También te puedes informar por periódicos de internet deportivos y teletextos.

 ¿Que ventajas tienen?

 Tiene la ventaja de que puedes ver los partidos de pago por internet y no pagar para verlo.



martes, 11 de noviembre de 2014

partes del ordenador

 EL disco duro

 es el que almacena la información usada en el pc, Hay de diferentes Capacidades y velocidades
la MEMORIA RAM

La memoria ram son chips que almacenan temporalmente datos de programas que usas en la pc.
La cantidad de memoria que tengas influye Bastante el la velocidad de tu PC

 EL PROCESADOR

El procesador, el cerebro del computador, es una de las partes mas importantes e Influyente de la velocidad del PC.
El procesador es un chip encargado de procesar los datos e instrucciones del PC.

Los COOLERS

El cooler es una parte esencial del pc, ya que es el que nos brinda la ventilacionpara el sistema interno.

TARJETAS DE SONIDO

 La placa de sonido, su funcion es la reproduccion del sonido, entrada o grabacion desde el pc.

 Los USB

Bueno como todos sabemos, las entradas USB son entradas para comparir informacion almacenada en pendrives, camaras, etc....

 la PLACA MADRE

La placa madre, es la que aloja las partes del computador como la memoria ram, procesador,tarjeta de video, etc...

LECTOR DE DVD/CD

Esta unidad sirve para leer dvd's o cd's.
La velocidad del gravador depende de dos factores: La taza de transferencia de datos 16X, 24X, 48X..(a más X, mayor velocidad) y el tiempo de acceso

el GABINETE

El gabinete consiste en alacenar todas las partes interiores del PC, los gabinetes se diferencias en Los ventiladores y Diseños y se encarga de ventilar en computador

La FUENTE DE PODER

La funte de energia es la encargada de suministrar la energia necesaria para todas las partes del computador

la TARJETA DE VIDEO

Las tarjetas de video, que generalmente se conectan en una ranura PCI, traen su propia memoria llamada memoria de video, la cantidad de memoria influye en la velocidad en aplicaciones y otros..



martes, 4 de noviembre de 2014


El ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electronicos , redes sociales, blogs, mensajeria instantania, mensajes de tecto,telefonos moviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas (p.ej., discurso del odio).
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey. Otros términos para ciberacoso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acoso móvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por internet", "acoso en internet" o "internet acoso".